Entrevista
“Mi reto es mejorar la confianza en el DAS”
Bogotá - Colprensa
María del Pilar Hurtado, de 43 años, se declara una mujer enamorada de su familia y de su país.
Colprensa IEl País |
| La nueva directora del organismo de seguridad señaló que continuará con los proyectos iniciados por su antecesor Andrés Peñate.
En los 53 años de historia del Departamento Administrativo de Seguridad, DAS, por primera vez una mujer es nombrada para ocupar la dirección del organismo.
Desde luego, María del Pilar Hurtado no es la única en ostentar un alto cargo en el sector de seguridad. La senadora Martha Lucía Ramírez dirigió la cartera de Defensa al principio del gobierno del presidente Uribe.
Pero la determinación del Mandatario, de nombrar a Pilar —como la llaman sus más cercanos colaboradores— al frente del DAS, llega en un momento en que la institución vive una serie de profundas reformas.
La entidad entró en ese proceso con el ánimo de recuperar su credibilidad, hasta cierto punto perdida tras ser salpicada por nexos con grupos ilegales que involucraron a varios funcionarios, entre ellos al ex director Jorge Noguera, hoy detenido dentro del escándalo de la parapolítica.
La labor de darle una “nueva cara” al organismo arrancó con el nombramiento del director saliente, Andrés Peñate, pero el proceso pareció truncarse con su renuncia, en la que argumentó problemas económicos que lo llevaron a aceptar una oferta del sector privado. La Directora, que ofició como subdirectora desde marzo del 2006, es abogada de la Universidad de los Andes y ha desempeñado importantes cargos públicos durante los últimos quince años.
¿Cuál es el reto que enfrenta una mujer al frente de una de las instituciones de seguridad más importantes del país?
Es una responsabilidad y un reto grande para con mi género. Quiero lograr llevar la impronta femenina a un organismo recio de por sí.
¿Qué cambiará del DAS?
Tengo el reto de mejorar la confianza de los colombianos en el DAS porque, a pesar de que hemos hecho un esfuerzo grande por mostrar resultados, falta mucho por lograr.
El dato clave Desde el 2003, la directora del DAS, María del Pilar Hurtado, ha estado vinculada al sector de seguridad y defensa, donde también ejerció como secretaria general del Ministerio de Defensa. | | ¿Qué va a continuar de la administración de Peñate?
Vamos a cumplir cada uno de los compromisos que asumimos con el DAS, entre ellos mejorar la estabilidad laboral de los funcionarios. La Meritocracia y las demás transformaciones continuarán sin duda.
¿En materia de seguridad, cuáles son los grandes temas que le esperan?
Primero, seguir recogiendo la mejor información que permita ir por los objetivos de alto valor que tiene el Estado. Lo segundo es mejorar el trámite del certificado judicial. Y tercero, poder contar con un proceso de extranjería con mejor tecnología y que permita blindar las fronteras del Estado.
¿Cómo planean blindar las fronteras colombianas?
Mediante el proyecto Fronteras Inteligentes, que nos va a permitir conectarnos en todos y cada uno de los puntos migratorios del país para saber quién entra y sale. Esto lo lanzaremos dentro de un mes y por eso no puedo dar más detalles.
En temas de seguridad concretos, ¿qué pasará con las infiltraciones?
El tema de investigaciones internas es un proceso continuo en la entidad. Tenemos un mapa de riesgos y todos los funcionarios en primer nivel pasamos por el proceso de lealtad con una alta periodicidad. Los demás pasan por la prueba cada tres años, en promedio.
Estos procesos tuvieron un fortalecimiento desde hace dos años, lo que nos ha permitido tomar decisiones. En total, han sido retirados 136 funcionarios que no cumplían sus labores.
Hay nuevas acusaciones contra funcionarios del DAS por parte de Rafael García...
Los cinco funcionarios que señaló García esta semana están en el primer nivel del mapa de riesgos. Con la información que tenemos, el DAS tiene plena confianza. Sé que los afectados van a interponer acciones directas en contra del ex director de Informática para que su situación quede aclarada.
Frente al caso del computador de Antonio Lozada, ¿el DAS participa en la investigación?
No, el PC que se le decomisó al guerrillero está en manos del Ejército, que fue la fuerza que lo encontró. Pero en la continua colaboración interinstitucional se nos ha dado información relacionada con funciones que cumple el DAS y nos ha permitido tomar acciones.
¿Se sabe de más amenazas contra personalidades?
No conozco más información de la publicada en los medios.
¿Cuánto aspira a permanecer en el cargo?
Los compromisos con el Presidente son hasta el final del periodo. Pero él es el que toma la decisión y nadie más.
NUESTROS USUARIOS OPINAN |
Los mensajes listados a continuación corresponden a los lectores. Elpais.com.co no se hace responsable por el contenido de los mismos.
|
|
| |