Google
Sábado 31 de mayo de 2008
Bogotá
“Proceso con AUC fue público”

Resumen de agencias

Proceso. Cerca de 31.000 hombres de las Autodefensas Unidas de Colombia se desmovilizaron, en un proceso que estuvo plagado de críticas.
Archivo / El País
El comisionado de Paz, Luis Carlos Restrepo, respondió a las críticas del ex presidente Andrés Pastrana.



Ayer mientras el ex jefe los paramilitares, Salvatore Mancuso Gómez, ratificaba a la Fiscalía su intención de continuar colaborando con las víctimas de la violencia paramilitar, el alto comisionado para la Paz, Luis Carlos Restrepo, respondía a las críticas del presidente Andrés Pastrana, diciendo que el Gobierno nunca negoció acuerdos secretos con las AUC.

Pastrana en una reciente entrevista en Caracol Televisión lanzó duras críticas al proceso de desmovilización de los paramilitares y aseguró que “el presidente Álvaro Uribe nos tiene que decir qué fue lo que negoció. Él dijo que había negociado con los ‘paras’ y terminaron siendo narcotraficantes. Los extraditados no son paramilitares, se fueron por narcotraficantes”.

Frente a esto, el comisionado Restrepo envió una carta al ex Mandatario y le aclaró que durante el proceso de paz no hubo acuerdos diferentes a los conocidos por la opinión pública.

“Cada uno de los pasos dados en el proceso con las Autodefensas fue conocido de manera oportuna por el país. No existió en la mencionada negociación nada diferente a lo que se ha informado por parte del Gobierno Nacional al respecto”, respondió Restrepo.

El Comisionado aclaró que "los documentos publicados por la Oficina a mi cargo, pueden ser consultados por los ciudadanos o autoridades colombianas" . Además, añadió en la misiva que la zona de ubicación de Santa Fe de Ralito no fue una “zona de distensión como la del Caguán”, pues precisó que “la zona de distensión del Caguán alejó la posibilidad de paz con las Farc, sirviéndoles más bien para fortalecerse en su propósito de conquistar el poder”.

El fiscal general de la Nación, Mario Iguarán, se reunió con su homólogo de EE.UU., Michael Mukasey para coordinar la cooperación con los procesos de Justicia y Paz.
Y añadió que “la zona de ubicación de Santa Fe Ralito concluyó con la desmovilización de las Autodefensas, la plena identificación de sus miembros y la puesta de sus dirigentes y responsables de delitos no indultables a disposición de las autoridades judiciales”.

Finalmente, el Comisionado respondió sobre la extradición de los ex jefes ‘paras’ “el Gobierno Nacional jamás dejó este tema en materia de negociación” .

La voluntad de Mancuso.

Entre tanto, Mancuso le escribió al fiscal octavo delegado de Justicia y Paz, Leonardo Augusto Cabana que “a través del presente escrito me permito ratificar ante usted y por su conducto a la justicia colombiana y a las víctimas que se hayan hecho parte en el proceso de Justicia y Paz (…) mi indeclinable decisión de continuar adelantando todos los compromisos que acepté al someterme voluntariamente al proceso consagrado en la Ley 975”, afirma el ex jefe de las AUC.

Frente a los compromisos relacionados con la reparación material de las víctimas señaló, “he autorizado a mis representantes legales para que continúen ejecutando las acciones tendientes a seguir cumpliendo con el requisito que ya había iniciado desde hace mas de una año”.

Finalmente, Mancuso Gómez extendió un llamado a quienes fueron sus hombres para que continúen adelante con el proceso de justicia y paz.

Embargan bienes de Jorge 40.

Por otra parte, un magistrado de Barranquilla decretó ayer “el embargo, secuestro y suspensión del poder dispositivo” de varios bienes de Rodrigo Tovar Pupo, alias Jorge 40, el ex jefe paramilitar extraditado hace poco a Estados Unidos.

Fuentes judiciales precisaron que se tata de bienes que había entregado Tovar Pupo, ex jefe del llamado Bloque Norte de las AUC, antes de su extradición.

‘Jorge 40’ entregó “para reparación de las víctimas” seis haciendas en distintas regiones de la costa atlántica y un apartamento en El Rodadero, de Santa Marta.

Esos bienes pueden valer más de mil millones de pesos.

La Fiscalía ordenó dejar las propiedades a disposición de Acción Social, entidad presidencial de asistencia a desfavorecidos y desplazados, facultada para su administración.

Jorge 40, así como otros treces jefes de las AUC fueron extraditados a Estados Unidos, pues seguían delinquiendo.

Revelaciones de alias ‘HH’

Esta semana rindió versión libre el ex jefe del Bloque Calima, Éver Veloza, quien hizo varias revelaciones de los apoyos que recibió en Valle y Cauca durante su violento accionar.

Entre otras cosas, ‘HH’ aseguró que los jefes del Bloque Calima se reunieron con el coronel Juan Carlos Figueroa, del batallón Palacé de Buga, para planear un posible rescate de los doce diputados del Valle.




NUESTROS USUARIOS OPINAN
Opinar  
Entrar Chat
Los mensajes listados a continuación corresponden a los lectores.
Elpais.com.co no se hace responsable por el contenido de los mismos.
OTRAS NOTAS DE SECCION
IMPRIMIR
RECOMIENDE ESTE ARTICULO
RECIBA ESTA SECCION
POR EMAIL
COMENTE SOBRE ESTE ARTICULO
VER OPINIONES DE ESTA SECCION


  Copyright © 2005 www.elpais.com.co
Escríbanos: diario@elpais.com.co | Suscripción Impreso | Aviso legal
Diario El Pais S.A. Cra. 2 No. 24-46 Tel. (572) 8987000 Cali Colombia