Google
Jueves 22 de mayo de 2003
Justicia / 6:20 p.m.
Absuelto coronel Ruiz Silva por magnicidio de Álvaro Gómez

Un juez penal especializado absolvió al coronel del Ejército Bernardo Ruiz Silva de toda responsabilidad en el homicidio del dirigente conservador Álvaro Gómez Hurtado.

La sentencia emitida hoy jueves estableció que en el curso del proceso no se presentaron pruebas que involucraran al
oficial en el crimen. Por lo tanto, el despacho ordenó su libertad inmediata.

El ex constituyente Gómez Hurtado fue asesinado la mañana del 2 de noviembre de 1995 mientras salía de una de las sedes de la Universidad Sergio Arboleda. Dos hombres que lo esperaban cerca de
su automóvil lo acribillaron y emprendieron la huida.

Al momento de los hechos, el coronel Ruiz Silva se desempeñaba como comandante de la brigada XX de inteligencia del Ejército.

En sus fundamentos, la jueza segunda especializada de Bogotá, Líster González, estableció que los testimonios que involucraban a Ruiz Silva en el magnicidio no constituyeron una prueba
concluyente para establecer su culpabilidad. En su providencia aseguró que los testigos, pilares en la investigación adelantada por la Fiscalía, no dijeron nada que les hubiera constado por
haberlo observado o escuchado y que pudieran comprometer al acusado.

Los testimonios en contra del coronel Ruiz Silva fueron emitidos por un testigo conocido inicialmente como “Emilio 1”, quien dijo haber actuado por órdenes del militar como integrante del grupo
“cazadores”, una red de apoyo a la Brigada Veinte, antigua unidad de inteligencia del Ejército. Los otros dos testigos, dos mujeres identificadas como Mariluz Cuadros y Yolima Guáqueta, también se
retractaron de sus testimonios iniciales.

Al final, los tres testigos reconocieron haber actuado en el juicio a cambio de beneficios para sus situaciones judiciales. Los demás testimonios, que incluyeron a dirigentes políticos, generales de la República y miembros de gremios económicos, sólo se refirieron a la situación que vivía el país en el momento del crimen. Aunque revelaron situaciones que rodearon el magnicidio, jamás se refirieron a la participación en los hechos del oficial
acusado.

Los presuntos nexos entre los autores materiales del homicidio, los miembros del grupo “cazador” y el oficial, desde cuando se desempeñó en la unidad de inteligencia adscrita a la Quinta Brigada con sede en la ciudad de Bucaramanga, obtenidos mediante los testimonios se convirtieron en los fundamentos para sindicarlo de ser el presunto coordinador de la organización que estuvo a cargo de planear y ejecutar el homicidio de Gómez Hurtado.

Para la Juez Segunda, aunque el asesinato de Álvaro Gómez se utilizó como un eslabón más para desestabilizar el país, no se puede calificar como un crimen de Estado sino como un error de quienes pretendieron manejar estos hechos con un resultado político. Sin embargo, permitió sacar a la luz pública una serie de situaciones graves al interior de la Brigada XX.


Colprensa
 

  Copyright © 2005 www.elpais.com.co
Escríbanos: diario@elpais.com.co | Suscripción Impreso | Aviso legal
Diario El Pais S.A. Cra. 2 No. 24-46 Tel. (572) 8987000 Cali Colombia