[an error occurred while processing this directive]
Bogotá

Condenado a 40 años de prisión ex senador Álvaro García Romero



Colprensa

El ex congresista Álvaro García Romero, conocido como ‘El Gordo’, está detenido en la cárcel La Picota de Bogotá desde el 17 de noviembre del 2007.
Colprensa / El País
El dirigente político de Sucre fue hallado culpable de la masacre de Macayepo, por haber financiado al grupo paramilitar que asesinó a quince campesinos en el 2000.

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia condenó a 40 años de prisión al ex senador de Sucre Álvaro ‘El Gordo’ García Romero, por los delitos de concierto para delinquir agravado y homicidio agravado por su responsabilidad en la masacre de Macayepo, Bolívar, donde fueron asesinados quince campesinos.

Según la investigación, García Romero concertó y financió al grupo paramilitar Héroes de Montes de María comandado por Rodrigo Mercado Pelufo, alias Cadena, quien cometió la matanza el 14 de octubre del 2000.

La prueba principal provino de una publicación de la revista Semana en la que se habló de una grabación entre García Romero y el prestamista de la región Joaquín García, en donde este último dice que conseguirá el apoyo del Gobernador de Sucre para movilizar a un grupo armado en las localidades de El Aguacate y Pajonalito. En la grabación se habla de que ese hecho ocurriría en diez días y efectivamente en ese tiempo se ejecutó la masacre en Macayepo.

A García Romero también se le acusa del delito de peculado por apropiación al encontrarse relación en la entrega de unos dineros al ex paramilitar del Sucre, Jairo Castillo Peralta, alias Pitirri. De la misma manera, está vinculado con el homicidio de Georgina Narváez Wilchez, el 19 de noviembre de 1997.

En su decisión, la Corte Suprema de Justicia compulsó copias para que se investigue a García Romero por desplazamiento forzado (delito de lesa humanidad), hecho que se dio tras la masacre de Macayepo, cuando 200 familias se vieron en la obligación de abandonar la región.

La petición de investigación también cobijan al coronel (r) Hernando Alfonso Jama Arjona, por posible omisión durante el asesinato de las quince personas.

La Corte compulsó copias a la Fiscalía para que se investigue al coronel (r) Hernando Alfonso Jama Arjona, por posible omisión durante la masacre. A juicio de la Corte Suprema de Justicia, Álvaro García Romero fue uno de los fundadores y financiadores del Bloque Héroes de los Montes de María, creado en 1997 en una reunión realizada en la hacienda Las Canarias, con asistencia de Salvatore Mancuso, jefe político de las AUC.
De igual forma, la Sala Penal de la Corte oficiará a la Fiscalía a fin de que investigue a Éder Pedraza Peña, alias Ramón Mojana, Sadys Enrique Ríos Pérez, Samir Antonio Otero De La Ossa, alias Computador y Jairo Alberto Verbel Villadiego, por el posible delito de falso testimonio.

Además de los 40 años de prisión, García Romero deberá pagar una multa de 10.100 salarios mínimos legales vigentes.

La Corte Suprema de Justicia recibió a finales del 2009 el proceso contra García Romero, el mismo que estaba llevando un juez especializado de Bogotá y justo en el momento en que se iba a emitir el fallo por los hechos mencionados. El alto tribunal retomó el caso que meses antes había pasado a la Fiscalía por la renuncia al fuero de congresistas de García Romero.

Con su fallo la Corte Suprema acogió las peticiones de la Fiscalía y del Ministerio Público, que consideraron que García Romero es responsable de los cargos que se le imputan. Además, el ente acusador solicitó en su momento condenar a la pena máxima al ex senador.

Según la Procuraduría, este ex parlamentario debía responder por el delito de concierto para delinquir agravado por “la comunión de intenciones y deseos criminales entre el acusado y los paramilitares” que operaban en la zona.

La condena de 40 años proferida contra García Romero es la segunda más alta que la Corte Suprema de Justicia profiere por ‘parapolítica’ y a dos políticos del Sucre.

La primera se dio el 3 de diciembre del 2009 cuando el ex gobernador de Sucre y ex embajador en Chile Salvador Arana Sus fue condenado a 40 años por sus nexos con ‘paras’ y por el asesinato del ex alcalde de El Roble, Eudaldo León Díaz Salgado.




NUESTROS USUARIOS OPINAN
Opinar  
Entrar Chat
Los mensajes listados a continuación corresponden a los lectores.
Elpais.com.co no se hace responsable por el contenido de los mismos.


OTRAS NOTAS DE SECCION
IMPRIMIR
RECOMIENDE ESTE ARTICULO
RECIBA ESTA SECCION
POR EMAIL
COMENTE SOBRE ESTE ARTICULO
VER OPINIONES DE ESTA SECCION



   Copyright © 2009 www.elpais.com.co | Escríbanos: diario@elpais.com.co | Suscripción Impreso | Aviso legal
Diario El Pais S.A. Cra. 2 No. 24-46 Tel. (572) 8987000 Cali Colombia