Google
Jueves 31 de enero de 2008

Medio Ambiente
Al río Pance lo están acorralando

Por: Isabel Cristina Salas, especial para El País


Bernardo Peña / El País
La creciente urbanización en el sur de la ciudad y el turismo desordenado son factores que atentan contra la vida de uno de los afluentes más importante de Cali.

En rocas grandes y tierra árida podría quedar reducido, en una o dos décadas, uno de los más populares y reconocidos ríos de Cali, El Pance.

Esa fue una de las conclusiones del ‘Primer encuentro de actores sociales y comunitarios del Río Pance’, celebrado entre el 29 y el 30 de enero en la Universidad Javeriana de Cali.

El evento, que reunió a más de 200 personas en cada uno de sus días, se realizó a partir de una iniciativa de diversos líderes de la Comuna 22, que alberga a barrios como Ciudad Jardín, El Ingenio y sectores rurales como La Vorágine.

Para estos actores sociales y habitantes de la zona, las problemáticas que enfrenta el río Pance son innumerables.

Entre las que mayor preocupación genera, se encuentra el crecimiento urbano que se ha apoderado del sur de Cali.

“Cada vez hay más viviendas en esta zona, además de las parcelaciones, conjuntos y universidades construidas en cercanías del afluente”, aseguró Olga Lucía Delgadillo, profesora de la facultad de ingeniería de la Universidad Javeriana.

Tal crecimiento, que a simple vista es sinónimo de desarrollo, resulta ser una de las principales causas del deterioro de las aguas del río.

“Hay un problema central y es que se están urbanizando las cuencas, hay un crecimiento no organizado de la construcción, donde las aguas negras de esta población van a dar al río”, afirmó William Salazar, director ejecutivo de la Red de Acción Social y Ambiental Verdeverdad.

Cifras


  • 3.500 es la cantidad estimada de viviendas construidas en los últimos dos años en el sur de Cali.

  • 60 mil personas en promedio visitan el río Pance durante un fin de semana.
  • Asimismo, en el río Pance se sigue cumpliendo una de las actividad predilectas de muchos caleños: el llamado ‘paseo de olla’, que implica cocinar a la orilla del río y en la mayoría de casos arrojar todo tipo de desperdicios a su cauce.

    “El turismo en la zona es un problema serio, en los fines de semanas miles de personas visitan el río y no hay acueducto, alcantarillado y baterías sanitarias para atenderlos a todos”, concluyó la docente Delgadillo.

    Un tercer hecho que preocupa a los organizadores del ‘Encuentro de actores sociales y comunitarios del Río Pance’ es la existencia de un consorcio con una firma de ingenieros, la cual posee una concesión por 30 años para extraer arena y grava de la parte baja del río.

    “Esta constante toma de arena genera un impacto ambiental tremendo”, agregó la profesora.

    La confluencia de todos estos factores sobre este símbolo fluvial de los caleños, ha llevado a que los investigadores y miembros de este encuentro en pro de la recuperación del río crean que nuestras próximas generaciones no conocerán el Pance.

    No obstante, han planteado también que más allá de lanzar tan apocalíptica afirmación, lo más importante es conocer y reflexionar sobre el estado del río y tomar medidas al respecto.

    De ahí, que la invitación final de este encuentro haya sido la de generar un movimiento social que incluya a todos los caleños, pues el río Pance es, sin duda, un patrimonio natural y hasta cultural de la ciudad.

    Aguas turbias

  • Los siete ríos que pasan por Cali son el Aguacatal, Lili, Cañaveralejo, Meléndez, Cauca, Cali y Pance.

  • El Río Cañaveralejo es uno de los menos reconocidos por los caleños, su cauce muere en un caño de Santa Elena.

  • Las plantas de potabilización del río Cauca presentan altos niveles de sólidos.

  • En su recorrido por la ciudad, al río Cali caen aguas negras, uno de los casos más notorios se presenta frente al CAM.



    NUESTROS USUARIOS OPINAN
    Opinar  
    Entrar Chat
    Los mensajes listados a continuación corresponden a los lectores.
    Elpais.com.co no se hace responsable por el contenido de los mismos.

  • OTRAS NOTAS DE SECCION
    Movilidad
    Cañasgordas, vía olvidada y mortal

    Cali
    “Planeación desvía la discusión sobre los ejidos”

    Tragedia
    Investigan clínicas por muerte de niña

    Polémica
    Más líos en el caso de Alcalá

    Arabescos
    El que mucho habla...

    Opinión
    El Alcalde y los ejidos
    IMPRIMIR
    RECOMIENDE ESTE ARTICULO
    RECIBA ESTA SECCION
    POR EMAIL
    COMENTE SOBRE ESTE ARTICULO
    VER OPINIONES DE ESTA SECCION


      Copyright © 2005 www.elpais.com.co
    Escríbanos: diario@elpais.com.co | Suscripción Impreso | Aviso legal
    Diario El Pais S.A. Cra. 2 No. 24-46 Tel. (572) 8987000 Cali Colombia