Educación
Debate por reducción de subsidio educativo
Los colegios que prestan el programa de Ampliación de Cobertura, en su mayoría, están ubicados en Distrito de Aguablanca, pues buena parte de los niños son de estratos 1 y 2.
Foto I El País |
| Colegios del programa de Ampliación de Cobertura sostienen que esto afectará la calidad. Piden claridad en cifras del presupuesto. Secretaría de Educación dice que actuó con base en guía del Ministerio de Educación. Alcalde analiza la posibilidad de ajustar aportes.
La disminución en el costo de los subsidios de los estudiantes que pertenecen al programa de Ampliación de Cobertura abrió un fuerte debate en la ciudad.
La semana pasada, la Secretaría de Educación anunció que, acatando una resolución del Ministerio del ramo, los subsidios para cada niño, por año escolar, oscilarían entre $400.000 y $750.000, dependiendo de la calidad y presupuesto asignado al colegio.
Sin embargo, Agustín Valencia, de la Asociación de Instituciones de Cobertura Educativa, Asoince, salió al paso y advirtió que el Ministerio envía recursos a la Administración para que en cada alumno se inviertan $805.000.
“Los subsidios no son para los colegios, sino para los niños. La gran pregunta es ¿en qué van invertir el resto de los recursos que no se entregan, los $400.000 restantes de cada alumno, que suman más de $17.000 millones?”, afirmó.
Valencia rechazó las explicaciones del Secretario de Educación en el sentido de que los subsidios serán adjudicados por rangos. “El 80%, de los más de 60.000 alumnos reciben un subsidio de $400.000”, afirmó.
En ese sentido, le pidió al funcionario que se realizara una audiencia pública con el objetivo de analizar a fondo la problemática y conocer en qué se invertiría el resto de los recursos.
“Todavía no recibimos respuesta. Ni siquiera nos dejan ver en qué se van a gastar una plata porque una funcionaria dijo que eso era reservado, que era interno. Le pedimos a la Administración Municipal que no nos rebajen el subsidio y que le suban lo correspondiente a la inflación, el 5%”.
Pero lo que más preocupa a los docentes es que la calidad de la educación se vea afectada.
“Si antes con $605.000 no alcanzaba, con lo de ahora no se puede educación de calidad. Y también en los contratos pusieron la canasta adicional. Ni siquiera alcanza para el refrigerio, la capacitación de docentes, el transporte, en fin”, afirmó Aidé Romero, de la Asociación de Colegios Privados del Norte.
Juan Carlos Sánchez, del colegio Alexánder y Juan Camilo, reiteró que ese valor tampoco se podría pagarle a los docentes.
“Faltan los administrativos, los servicios públicos que son de estrato seis, parafiscales, impuestos, deducciones, ¿cómo vamos a hacer?”, dijo.
El dato clave Alrededor de 73.000 niños de la ciudad, que pertenecen a los estratos 1 y 2 de Cali, se benefician del programa de Ampliación de Cobertura Educativa. | | Reubicación de niños. Otra de las situaciones que preocupa a los rectores de los colegios es que en febrero, plena mitad de año lectivo, al menos diez mil niños deberán ser reubicados a otros colegios porque las instituciones en las que encuentran no clasificaron en el nuevo Banco de Oferentes.
Por su parte, Sandra Castellanos, del Liceo Juan Camilo, en Marroquín II, manifestó que su preocupación por el traslado tiene que ver con la seguridad de los alumnos.
“El peligro que corren los niños trasladándose de un barrio a otro. El tema de la seguridad en el Distrito de Aguablanca es muy delicado, a veces uno no puede pasar de un barrio a otro así estén al frente”, acotó.
Sin embargo, la Alcaldía recordó que los colegios decidieron correr el riesgo, ya que aún no estaban certificados.
Respuesta
Alcalde dice que disminución no fue arbitraria. Secretario de Educación señala que el rango de subsidios busca “una equidad económica”.
El alcalde de Cali, Apolinar Salcedo, afirmó que la rebaja en los subsidios no se realizó de manera arbitraria.
“Lo que se hizo fue una especie de ponderación dentro de la tabla de los ingresos de los colegios que fueron beneficiados. No es que el Municipio se esté quedando con la plata, sino que se está premiando la mayor y mejor calidad de la educación”.
Afirmó que por ahora se está discutiendo que los subsidios de $750.000 “reciban un poco menos y a los que le tocó poco, se logre subir algo más”.
Entre tanto, el secretario de Educación, Hernán Sandoval, por medio de un comunicado, afirmó que la “decisión de ponderar entre $400.000 y $750.000 obedeció a la necesidad de lograr una equidad económica frente a los costos contemplados en la resolución de tarifas. La propuesta para su respectiva aprobación por parte de la Secretaría de Educación la hace la Institución privada al autoevaluarse con base en sus fundamentos académicos, administrativos y financieros”, reseña.
Frente a la disminución de cupos, Sandoval anotó: “Se expresó que estaba terminantemente prohibido, hasta tanto se publicara la lista definitiva de adjudicación de cupos a las instituciones integrantes del Banco de Oferentes, matricular o dar continuidad de los niños en dichos colegios. Igualmente en los casos donde se venía prestando el servicio y no se renovaron los contratos”.
NUESTROS USUARIOS OPINAN |
Los mensajes listados a continuación corresponden a los lectores. Elpais.com.co no se hace responsable por el contenido de los mismos.
|
|
| |