El País responde
Octubre 22 de 2007
Historia
¿Hace cuánto se creó Guanabanal?
Este corregimiento, ubicado al sur del municipio de Palmira, tiene 160 años de existencia.
Se cree que el poblado tuvo su origen luego de que una familia de la región contratara a un grupo de trabajadores para laborar en la Hacienda Yunde.
Desde entonces se inició el desarrollo de Guanabanal como corregimiento de la Villa de las Palmas.
Esta población inició como una importante despensa agrícola vallecaucana.
Atractivo
¿Por qué es reconocido este corregimiento?
En el año 1960 el corregimiento era una de las parada obligatorias del tren de pasajeros del Valle del Cauca.
Allí, propios y extraños podían degustar el pandebono que se preparaba en el lugar, el cual, con el tiempo, tuvo gran reconocimiento a escala regional y nacional, por su receta tradicional.
El nombre de esta localidad se debe a la gran cantidad de palos de guanábanas que había en la zona.
Palmira
¿Cuándo se construyó el parque Bolívar?
Las primeras tareas de acondicionamiento y limpieza del lote sobre el cual se levantó el parque Bolívar se iniciaron en 1901.
Estas labores fueron ordenadas por el prefecto de la provincia, general Camilo Arana.
El trazado fue obra del ingeniero Vicente Aragón Lemos, mientras que una Junta de Ornato y Mejoras cambió su cerca de alambre de púa por una cerca importada.
Ambiente
¿Qué tipo de clima tiene Palmira?
Los pisos térmicos de este municipio van desde el frío (páramo de las Hermosas) hasta la zona cálida del valle del río Cauca.
En cuanto a su extensión, los climas están distribuidos en cálido, con 383 kilómetros cuadrados; medio, 242; frío, 239 y páramo, 298 kilómetros cuadrados.
En el área municipal de la Villa de las Palmas se distinguen claramente tres zonas topográficas que son la plana, piedemonte y alta montaña.
Turismo
¿Cuáles son los sitios de interés de Palmira?
El Bosque Municipal es uno de los principales atractivos de Palmira, el cual está rodeado de árboles y jardines de diversas especies, tiene un pequeño su zoológico, piscina, ciudad de hierro y teatro al aire libre.
También están el Parque del Azúcar. Los parques centrales de Bolívar, La Factoría, el Monumento a la Bicicleta y la Casa de la Cultura.
Además, la Hacienda la Aurora y la reserva natural Nirvana.